martes, 20 de octubre de 2009

domingo, 18 de octubre de 2009

viernes, 16 de octubre de 2009

Hagakure -


Hagakure, que significa "oculto bajo las hojas", es un antiguo breviario de caballería inspirado en el célebre código Bushido. Nos expone la vía del guerrero, cuyos preceptos filosóficos y ética trascendental presentan al Bushi.
Bushido es la aceptación total de la vida, vivir incluso cuando ya no tenemos deseos de vivir. Esto se logra sabiendo morir en cada instante de nuestra vida, viviendo el instante, el aquí y ahora, sumido en el eterno presente, en vez de abandonar el campo de batalla cotidiano. Para el Samurai, la vida es un desafío, y la muerte es preferible a una vida indigna o impura. Esta es la noble y espectacular lección del HAGAKURE.


Kendo Slowmotion

Bushido


El Credo del Samurai
No tengo parientes, yo hago que la Tierra y el Cielo lo sean.
No tengo hogar, yo hago que mi cuerpo lo sea.
No tengo poder divino, yo hago de la honestidad mi poder.
No tengo medios, yo hago mis medios de la docilidad.
No tengo poder mágico, yo hago de mi personalidad mi magia.
No tengo cuerpo, yo hago del estoicismo mi cuerpo.
No tengo ojos, yo hago del relámpago mis ojos.
No tengo oídos, yo hago de mi sensibilidad mis oídos.
No tengo extremidades, yo hago de la rapidez mis extremidades.
No tengo leyes, yo hago de mi auto-defensa mis leyes.
No tengo estrategia, yo hago de lo correcto para matar y de lo correcto para restituir la vida mi estrategia.
No tengo ideas, yo hago de tomar la oportunidad de antemano mis ideas.
No tengo milagros, yo hago de las leyes correctas mis milagros.
No tengo principios, yo hago de la adaptabilidad a todas las circunstancias mis principios.
No tengo tácticas, yo hago del vacío y la plenitud mis tácticas.
No tengo talento, yo hago que mi astucia sea mi talento.
No tengo amigos, yo hago de mi mente mi amiga.
No tengo enemigos, yo hago del descuido mi enemigo.
No tengo armadura, yo hago de la benevolencia mi armadura.
No tengo castillo, yo hago de mi mente inamovible mi castillo.
No tengo espada, yo hago de mi alma mi espada.

En la tradición japonesa, el bushidō (武士道?) es un término traducido como "el camino del guerrero".

Es un código ético estricto y particular al que muchos samurái (o bushi) entregaban sus vidas, que exigía lealtad y honor hasta lamuerte. Si un samurái fallaba en mantener su honor, podía recobrarlo practicando el seppuku (suicidio ritual). Se dice que desde pequeño, el bushidō era inculcado a los japoneses de la clase dirigente incluso antes de despegarse del pecho de la madre.

Gi (Honestidad y Justicia)
Ser honesto en los tratos con todas las personas. Creer en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Soloo existe lo correcto y lo incorrecto.

Rei (Cortesía)
El samurai no tiene razones para ser cruel. No necesita demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mas que animales. Un samurai recibe respeto no solo por su valor en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se muestra en tiempos difíciles.

Yu (Valor heroico)
Levantarse sobre las masas de gentes que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.

Meiyo (Honor)
El auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quien es en realidad. No puede ocultarse de sí mismo.

Jin (Compasión)
Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.

Makoto (Absoluta sinceridad)
Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de "dar su palabra." No ha de "prometer." El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.

Chu (Deber y lealtad)
Para el samurai, haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece totalmente fiel.

jueves, 15 de octubre de 2009

Jodan no Kamae

Es importante que este kamae se haga con sentimiento. Jodan no Kamae es el kamae del fuego y por lo tanto hay que sentirlo como lo que es. Debemos intimidar al otro, haciendo un kamae alto que realmente se vea amenazante.

En este kamae la distancia es muy importante para poder encontrar una buena oportunidad. Se debe mantener una distancia lejana para que al oponente le sea difícil atacar, pero que al mismo tiempo el que está en jodan tenga posibilidad de golpear correctamente. También es importante no ser estático, es bueno moverse en diagonal al oponente, para golpear sayumen o kote, por ejemplo.

Es importante que este kamae, que al ser alto es intimidante, no esté limitado técnicamente, ya que es bastante peligroso y deja bastantes puntos al descubierto, por lo tanto hay que saber técnicas (como makiwaza, harai kote, etc.) y no desperdiciar las oportunidades, por lo que hay que ser rápido.

Como ya dije al principio, es muy importante el sentimiento. No es posible hacer jodan no kamae sin fuerza, no física, sino mental. Hay que mostrarse realmente fuerte y con mucha decisión para atacar, aunque aguantando hasta el momento exacto. Hay que arder como el fuego, haciendo mucho kiai, y si nuestro golpe falla no hay que parar o perder el tiempo, sino todo lo contrario, mostrarnos incluso más fuertes aunque hayamos fallado.

Lo cierto esque estos conceptos podrían adaptarse también al chudan no kamae, puesto que siempre hay que estar en zanshin y hacer seme, atacar siendo precisos y tener mucho espíritu, pero ya que el jodan no kamae es considerado el kamae de ataque por excelencia, donde la defensa y mostrarse desprotegido no importa, es importante remarcar estos aspectos.

Este kamae es visto por muchos Maestros como reflejo de una actitud vanidosa, casi arrogante, sobretodo si no se tienen las bases y conocimientos requeridos para dominarlo, por lo que suele ser realizado por gente con bastante experiencia y nivel.

miércoles, 14 de octubre de 2009

WAZA (técnicas básicas)

Una buena práctica de kendo, está basada en el dominio progresivo del estudiante, de las técnicas básicas.

DESPLAZAMIENTOS, POSICIONES, EJERCICIOS
Ashi sabaki (desplazamientos)
  • ayumi ashi (el pie derecho e izquierdo avanzan alternándose)
  • okuri ashi (avance o retroceso con el pie derecho siempre adelante)
  • tsugi ashi (avanza primero el pié izquierdo seguido del derecho)
  • hirakiashi (abrir a un lado con desplazamiento semicircular)
  • nami no ashi (paso de ola, amago de retroceso en okuri ashi y avance rápido)
  • fumikomi ashi (desplazamiento de ataque, con golpe del pie dr. en el suelo)

Kamae (posiciones, hay cinco básicas)
  • jodan no kamae (alta)
  • chudan no kamae (media)
  • gedan no kamae (baja)
  • hasso no kamae (al hombro derecho)
  • waki no kamae (al muslo derecho)
Suburi (ejercicio básico de ataques al aire)
  • nikyodo (dos tiempos)
  • ikkyodo (un tiempo)
  • haya suburi (rápido)
  • jogeburi (movimiento largo)
  • Kirikaeshi (ejercicio básico de ataques repetitivos al men)

ATAQUES, TÉCNICAS OFENSIVAS-SHIKAKE WAZA
Ippon uchi (técnica de un solo golpe)
  • Men
  • Kote
  • Do
  • tsuki
Hiki waza (técnica de un paso hacia atrás)
  • hiki-men
  • hiki-kote
  • hiki-do
Katate waza (técnica de una sola mano)
  • katate-men
  • katate-tsuki
Rensoku Waza; nidan waza, sandan waza (técnicas de dos y tres golpes)
  • kote-men
  • kote-do
  • men-do
  • tsuki-men
ACCIONES DOBLES,TÉCNICAS RECEPTORAS-OUJI WAZA
Harai waza (técnica de desvío-barrido del shinai del oponente)
  • harai-men
  • harai-kote
Suriage waza (técnica de deslizamiento hacia arriba)
  • men-suriage men
  • kote-suriage kote
  • kote-suriage men
Uchi otoshi waza (técnica de ataque descendente)
  • otoshi-men
  • do-uchi otoshi-men
CONTRAATAQUES, ANTICIPACIÓN-OKORI WAZA
Debana waza (ataque desde el inicio de la técnica del oponente)
  • men-debana-men
  • men-debana-kote
  • men-debana-tsuki
Kaeshi waza (técnicas de contra-ataque)
  • men-kaeshi-do
  • men-kaeshi-men omote y ura
  • kote-kaeshi-kote
  • do-kaeshi-men
Nuki waza (técnica de esquiva)
  • kote-nuki-men
  • men-nuki-do
  • men-nuki-men
  • kote-nuki-kote
OTRAS ACCIONES
Katsugi waza (una de las técnicas para provocar el ataque o movimiento del adversario, se lleva el shinai hacia el hombro izquierdo, como si lo fuéramos a cargarlo y en cuanto el oponente hace un movimiento se realiza el ataque).
  • katsugi-men
  • katsugi-kote
  • katsugi-do
Maki waza (técnica para romper el kamae del oponente realizando un pequeño movimiento circular con el propio shinai alrededor del shinai del adversario y a continuación lanzar el ataque).
  • maki-ageru, forzar el shinai del adversario hacia arriba
  • maki-otoshi, forzar el shinai del adversario hacia abajo
  • ejemplos: maki-otoshi-men y maki-age-kote
Tsuba zeriai (distancia corta, cuerpo a cuerpo donde se buscan las fintas)

Tai atari (golpear-empujar con el cuerpo)
  • men-tai atari-men
  • men-tai atari-do
Tobi Komi
  • tobi komi-men
TIPOS DE COMBATE
  • Uchi komi geiko (práctica de ataques fundamentales)
  • Kakari geiko (práctica de ataques)
  • Ji geiko (combate de ataques libres)
  • Shiai geiko (práctica formal de campeonato)

TÉCNICAS BÁSICAS DE KENDO

POSICIÓN BÁSICA.- Chudan no kamae.- kamae básico


Posición del cuerpo: el pie derecho apoyado plano sobre el suelo y el peso del cuerpo ligeramente sobre esa pierna, sin rigidez. Las puntas de los pies hacia adelante. El pie izquierdo más retrasado y el talón algo levantado, pero muy ligeramente. La punta del pie izquierdo a la altura del talón derecho y separados uno de otro por unos 20 cm.

Sujección del shinai:

se coge con ambas manos, con el puño izquierdo en el extremo de la empuñadura y a un puño de distancia del ombligo. El puño derecho, unos veinte centímetros más arriba, cerca del tsuba. El cordón del shinai hacia arriba y su punta dirigida a la garganta del contrario. El cuerpo, frontal al adversario y a una distancia tal que los shinai se crucen a unos cinco centímetros de sus puntas. Se empuña el arma haciendo la fuerza con los dedos meñique y anular de la mano izquierda, usando la derecha, más que para potencia, para dirigir el golpe. El cuerpo, en posición no forzada, con hombros y brazos relajados. La cabeza erguida y la mirada en los ojos del contrario. Las piernas, sin tensión, prestas a realizar cualquier movimiento.

FORMA DE GOLPEAR
A partir de la posición básica de guardia chudan no kamae ya podemos empezar a practicar los cuatro golpes básicos: men, kote, do y tsuki.
Toda la técnica del kendo gira en torno a estos golpes, sus variaciones, series, combinaciones y defensas respectivas.
En kendo, los golpes se dan con los brazos, pero acompaña la acción todo el cuerpo, haciéndolo avanzar con el pie derecho decidido hacia delante, golpeando en el suelo con un fuerte pisotón al tiempo de golpear con nuestro shinai y lanzar el grito ikiai!, correspondiente al lugar golpeado en una acción rápida y simultánea de un solo tiempo. Inmediatamente, el pie izquierdo que nos impulsó hacia adelante se adelanta a su vez para ponerlo en su posición habitual de kamae, para no dejar las caderas atrás y el cuerpo muy abierto.
Mirar siempre a los ojos y no a las manos del adversario, pero sin perder de vista el resto del cuerpo. En el momento de golpear, los brazos se estiran completamente, girando un poco las manos hacia dentro y recordando que la fuerza la aplicamos sobre todo con el brazo izquierdo, y más concretamente con los dedos meñique y anular de la mano izquierda.
Es importante poner especial cuidado de no perder la vertical del cuerpo.

AREAS DE ATAQUE

Men-uchi (golpe a la cabeza): -golpe frontal (shomen-uchi) se eleva el shinai por encima de la cabeza y se baja verticalmente estirando los brazos, avanzando el pie derecho y gritando imen!
-golpes laterales (sayumen-uchi) se procede de igual forma, pero al bajar el arma se hace con una inclinación de unos 45 grados.
Kote-uchi (golpe a la muñeca): básicamente, se golpea siempre el kote derecho del adversario.
Do-uchi (golpe al costado del tronco): la misma técnica básica que para los anteriores. Podemos ayudarnos en el giro de muñecas, subiendo la mano izquierda hasta juntarla con la derecha.
Tsuki (golpe a la garganta): se puede hacer solo con la mano izquierda (katate) o con ambas (morote) y se puede dar por el lado derecho del shinai contrario (omote-tsuki) o por el izquierdo (ura-tsuki).
Si se realiza con una sola mano, se adelanta el cuerpo un paso, al tiempo que se golpea de punta el cuello del adversario a la altura de la garganta, sin levantar el puño izquierdo y con el cuerpo vertical. El kiai es "tsuki". La mano derecha se pone junto a la cadera en el momento del golpe, pero se vuelve en seguida a kamae.
Para darlo con ambas manos, se procede prácticamente igual, sin levantar los brazos y girando las manos hacia dentro al dar el golpe. El golpe se da con todo el cuerpo y no sólo con los brazos.

Principio fundamental de combate I


*Fudoshin y un buen equilibrio (mental y físico) son condiciones importantes cuando se combate.

Si durante el combate uno es capaz de mantener constantemente el estado de Fudoshin y un buen equilibrio, podrá percibir los movimientos de su adversario y adelantarse a su ataque.

Quien alcanza el grado más elevado de estos estados puede vencer utilizando **Sen sen no sen sin llegar a un encuentro físico propiamente dicho.

La pregunta es cómo alcanzar este estado mental y la respuesta es simple: entrenando (y mucho). Realmente no existe un método concreto para llegar a alcanzar estos estados, por lo que la única manera de llegar a comprenderlos y quizá alcanzarlos es entrenando duramente, pues el estado mental y el físico se relacionan entre si.

Para mejorar nuestro equilibrio y el combate, hay que saber esto:

ICHIGAN, NISOKU, SANTAN, SHIRYOKU.
一眼二足三胆四力

En el Budo japonés las principales condiciones para ganar un combate se recogen en una frase: “Ichigan, Nisoku, Santan, Shiryoku” (primero ojo, segundo pie, tercero el coraje, cuarto la fuerza y la técnica).

ICHIGAN 一眼

“Ichi” en japonés significa “número uno” mientras “gan” quiere decir “ojo”. La palabra compuesta, en este caso “Ichigan” significa que la cosa más importante en el combate es saber qué parte del adversario hay que mirar. Fijar la mirada en la forma global del oponente es fundamental a la hora de combatir. No podemos fijarnos en puntos concretos (ojos, shinai, do, lo que sea).

NISOKU 二足

“Ni” significa “número dos”, mientras que “Soku” quiere decir “pie”. Por lo tanto “Nisoku” indica que, en orden de importancia, la segunda condición más importante son los pies. En este caso el término pie tiene cuatro significados. Indica:

  • la posición,
  • el desplazamiento
  • la postura del cuerpo
  • “Maai”, osea la distancia entre ambos combatientes.

Resumiendo, Nisoku indica cómo tener el cuerpo durante el combate.

SANTAN 三胆

“San” significa “número tres” y “Tan” quiere decir “hígado”.
En Oriente, antiguamente se creía que los órganos internos daban lugar al coraje, a la vitalidad y al espíritu combativo.
Por lo tanto, esta tercera condición implica la necesidad de tener fuerza mental y espíritu para combatir.

SHIRYOKU 四力

“Shi” significa “número cuatro” y “Ryoku” quiere decir “fuerza”.
En este caso, el término Ryoku alude también a la técnica.
Esta cuarta condición en orden de importancia, representa la fuerza física y la habilidad en la ejecución de la técnica.
Existen dos tipos de fuerza física: la fuerza interna, llamda
Kei y la fuerza externa (física) llamada Riki.

Estas son las cuatro condiciones fundamentales para aplicar en los combates (y en todas las prácticas, por supuesto) y no puede faltar ninguna de ellas, porque nos veríamos con dificultades para hacer un Kendo correcto.

En la próxima entrada profundizaré sobre el Gan y el Soku (correspondientes a las dos primeras condiciones)

*Fudoshin: estado mental. Literalmente se podría traducir como “corazón inamovible”, pero se suele traducir como “mente inmóvil” e incluso como “espíritu inamovible”. Es un estado de serenidad o imperturbabilidad.

**Sen sen no sen: Es un tipo de sen no sen (que ocurre cuando tú sabes qué va a hacer tu oponente y te adelantas, atacándole primero). Es la capacidad de percibir el ataque del otro antes de que lo ejecute.

Bibliografía de todas las entradas con el título “Principio fundamental de combate” posteadas en este blog: “Le tecniche segrete di combattimento” de TOSHIO TAMANO. Ed. De Vecchi. – 1994 / Cualquier error en la traducción o interpretación es mío.


lunes, 12 de octubre de 2009

El Dojo: qué es y etiqueta

¿Qué es un Dojo?

Etimológicamente, la palabra japonesa Dojo (escrita en Kanji), significa “el lugar de la vía (o el camino)”. Por lo tanto hace referencia al lugar en el cual se practican las artes marciales: Kendo, Judo, Aikido, Karatedo…

Otras definiciones para Dojo serían:

-El árbol Bo bajo el cual Sakyamuni (Buddha) alcanzó la iluminación espiritual.

-El lugar donde los monjes budistas practican el budismo, como un templo.

-Lugar al que va un grupo de gente para autodisciplinarse a sí mismos.

Un dojo es un lugar donde practicar cualquier cosa siempre y cuando el camino te lleve a la iluminación. Y qué es la iluminación? No lo sé, aún estoy de camino.

Por lo tanto, el Dojo es el lugar donde nos “autodisciplinamos” y mejoramos como personas.

En este sentido, un Dojo podría estar en cualquier lugar. Tu casa también podría ser un Dojo. La calle también podría ser un Dojo. Si llamas Dojo a tu gimnasio, tendrás que pagar por respeto al gimnasio. Limpia el gimnasio después de la práctica, debido a que es una parte de tu entrenamiento.

Saluda al Dojo cuando entres y saluda cuando salgas. Muestra tu respeto y tu aprecio al Dojo. Si no eres capaz de realizar una reverencia a nada ni a nadie, entonces tendrás que hacer algo que muestre respeto. Por qué? Porque si no haces nada no podrás decir que respetas y reconoces al dojo o a las personas. Esta acción es realmente necesaria, ya que se traduce como una muestra de consideración y aprecio por los demás.

Hay que tener siempre en cuenta que estos son aspectos culturales (muy propios) japoneses. Así que si queremos estudiar una disciplina japonesa, hay que aprenderla como es y respetar sus parámetros.

LA ETIQUETA EN EL DOJO: ¿qué hacer y qué no hacer?

Conociendo qué es un dojo exactamente (como acabas de leer más arriba) podremos entender mejor la etiqueta que hay que seguir en este lugar. No importa qué arte marcial se practique, el lugar de formación se llama Dojo.

El Dojo es el lugar donde entrenamos para convertirnos en mejores personas, por lo que es un lugar sagrado. He utilizado la palabra sagrado, pero no estrictamente en un sentido religioso. Lo que quiero decir con que es un lugar sagrado, es que es un lugar que está lleno de pureza, honestidad, dignidad, respeto y amor. Tú practicas Kendo para ser una mejor persona, por lo que el lugar en el que lo haces no debe ser malo, no?

Una vez que entras en el Dojo, debes estar preparado para practicar la vía. Tú también debes estar lleno de pureza, honestidad, dignidad, respeto y amor. Debes ser humilde para aprender.

Un gimnasio también es un Dojo.

Si estás entrenando Kendo en una cancha de baloncesto, ese lugar es también un Dojo, y por lo tanto debe ser tratado como tal y se deben seguir las mismas pautas y reglas.

Un hogar también es un Dojo.

Si no tienes ningún sitio al que ir a entrenar Kendo y lo haces en tu casa: en el jardín, en tu habitación, donde sea, ese lugar es también un Dojo.

No hay excepción, debemos cumplir y seguir la etiqueta en el Dojo en el cual entrenamos.

Ahora que sabemos que el Dojo es un lugar serio, vamos a ver qué no se debe hacer allí.

-No ir caminando al saludar al Dojo (tanto al entrar como al salir)
-Utilizar chaqueta dentro del Dojo
-Utilizar sombrero/gorra dentro del Dojo
-Sentarse con las piernas estiradas
-Sentarse con las rodillas levantadas
-Tumbarse en el suelo (a propósito)
-Comer o beber (excepto en ocasiones especiales)

No ir caminando al saludar al Dojo

Como ya sabemos, antes de entrar y antes de salir del Dojo debemos hacer una reverencia. Pero no de cualquier manera, sino que hay que detenerse, saludar y entrar (al salir igual), pero no pasar caminando y saludar de cualquier manera. Hay que mostrar respeto hacia el Dojo, de esta manera conseguiremos ser mejores personas.

Debes saludar cada vez que entres y salgas, puesto que es un lugar sagrado y debe ser respetado todo el tiempo.

No utilizar chaqueta
No utilizar sombrero/gorra

Estas no son muy conocidas (o no son muy “utilizadas”) pero no se puede seguir con la chaqueta o el sombrero dentro del Dojo (tradicionalmente era así).

Puede que mucha gente no entienda el motivo de esto, pero la razón es que, por ejemplo, en Japón la gente se quita los zapatos al entrar en un edificio (ya sea una casa o un colegio). En algunos lugares ya no lo hacen, pero normalmente es así. Y el motivo de esto es que los zapatos son para el exterior (para la calle) y la chaqueta y el sombrero también lo son, es decir, que no los necesitas en el interior del edificio. En algunos países la gente, al entrar en la iglesia, se quita el sombrero, o al reunirse con otras personas también. En España también se considera de mala educación estar en una reunión o en una comida con un sombrero (o gorra) puesto. Así que (en general) consideramos que quitarse el sombrero es una muestra de respeto y educación, ya que nos descubrimos y mostramos que no tenemos nada que esconder. Esto es un motivo para que confíen en nosotros.

Por lo tanto, la etiqueta en el Dojo tampoco es una cosa muy especial. Si nos paramos a pensar detenidamente y comparamos, veremos que entre las diferentes culturas del mundo hay cosas en común, así que no es tan difícil de entender y aplicar.

Es cierto que durante los torneos y en algunas Universidades de Japón, los practicantes de Kendo se suelen poner una chaqueta grande de estilo japonés (haori). En teoría no debería ser correcto, pero se da por válido, por lo que podría considerarse una excepción.

Sentarse con las piernas estiradas
Sentarse con las rodillas levantadas
Tumbarse en el suelo

En el Dojo hay básicamente dos posiciones para sentarse: seiza (de rodillas) oagura (con las piernas cruzadas). Igualmente hay gente que por lesiones y demás no pueden utilizar estas posiciones, en este caso lo ideal es consultarlo con su sensei.
NUNCA hay que tumbarse (a propósito, claro) en el suelo del Dojo.

Si se hacen estas cosas se considera una falta de respeto.

Comer/beber en el dojo (excepto en ocasiones especiales)

Tradicionalmente (una vez más), entrar en el Dojo comiendo chicle o comiendo otra cosa se considera también una falta de respeto. Volviendo al origen del Kendo: irías a una batalla o combate mientras estás comiendo? Hay que ser más serios! Jejeje.

Una vez que entras en el Dojo debes estar preparado para entrenar KENDO, no es así?

Debemos recordar el concepto del Kendo todo el tiempo, de lo contrario se convertirá en un deporte de golpes. Por lo tanto, la etiqueta en el Dojo es fundamental.

Más o menos esta es la etiqueta que se debe seguir. Es cierto que dependiendo del Dojo, las “normas” o pautas de comportamiento varían, pero esto sería más o menos la etiqueta standard o básica con respecto al dojo. Después hay mucho más, que trata sobre las relación y el comportamiento con las personas que hay en el Dojo, con la actitud durante la práctica, etc. Todo esto iré posteandolo en entradas independientes.

Empezar a practicar Kendo

Un poco de historia:

A principios del siglo XVI aparecieron en Japón las primeras escuelas de esgrima que incorporaban un sistema de combate basado en mantener la espada envainada hasta el último instante, desenvainando rápidamente en función del ataque del adversario. Originalmente, este sistema se llamaba Iai Jutsu.

Éste se practicaba desde el siglo XIII en la forma tradicional de kata, no habiendo ningún combate libre y el entrenamiento se enfocaba exclusivamente a la eficacia en el combate real. A lo largo de los siglos se desarrollaron los elementos que constituyen el actual equipo protector (bogu) y también apareció la espada de bambú llamada Shinai.

Actualmente:

El Kendo forma parte de la enseñanza escolar y tiene una gran popularidad por sus virtudes formativas, ya que se desarrollan habilidades físicas y mentales con las que enfrentarse a la vida y alcanzar un nivel espiritual. En Japón los alumnos recitan al comienzo de cada clase su Dojo-kun, en el cual consta la idea y valores esenciales para la formación de los practicantes.

Las artes marciales tradicionales no son conocidas por la gran mayoría, ya que se ignora los beneficios que se pueden obtener al efectuar estas disciplinas. Para ello se necesita una constancia que a los jóvenes resulta “incómoda”, pues se requiere perseverancia, sacrificio y disciplina.

La amplitud del Kendo va desde un aspecto meramente deportivo (Shiai) , hasta la práctica de las formas tradicionales (Kendo no kata) , pasando por un marcado desarrollo de los valores de la persona. Todo esto lo hace difícil de definir, ya que es algo más que un arte marcial, y algo más que un deporte competitivo. Es un estilo de vida.

Men ari

El atuendo para la práctica de Kendo:

Partes de la armadura:

Men: Es el casco, tiene una rejilla en la parte delantera llamada mengane para proteger la cara.

Tenugi: No es propiamente armadura, pero se utiliza junto al men. Es un pañuelo que se coloca entre la cabeza y el men, su función es amortiguar un poco los golpes y recoger el sudor de la cabeza y los cabellos para que no entren en los ojos.

Kote: “guantes” que protegen las manos y los antebrazos.

Tare: Protector de la parte abdominal. En el centro está el zekken, donde normalmente se indica el nombre (o apellido) del practicante y el país de procedencia y/o el nombre de su dojo.

Dō: Protector del tórax y abdomen. La parte superior se llama mune. La parte inferior se denomina do-dai.

La ropa:

A la gruesa chaqueta, fabricada de algodón, se le llama Keikogi, y el pantalón (que parece una falda larga) Hakama.

El shinai:

Está formado por cuatro varillas de bambú, que es un material muy flexible; Lo componen la empuñadura (tsuka), la guarda (tsuba), entre la punta en cuero (sakigawa) y el cuero que cubre la tsuka, se extiende una cuerda (tsuru), ceñida en su primer tercio por una pieza en cuero (nakayuki). El tsuru representa el contrafilo y su opuesta el filo de la katana.

Hay diferentes tallas: van de la 39 (para los hombres) hasta la 32 (para niños que están cursando primaria). Todo depende en la altura y el peso del practicante.

El proceso del Kendo:

Los principiantes siempre empiezan a entrenar sin la armadura (bogu). Se aprenden las técnicas de desplazamiento, cómo utilizar bien el shinai, se aprende a coordinar, y se hace muchísima práctica de base (suburi, etc.) y algunas técnicas sencillas. Hasta que no se domina la base del Kendo, el desplazamiento y se sabe utilizar el shinai, no se practica Kendo con bogu.

Después casi todos los ejercicios se realizan con el bogu puesto. Se aprenden técnicas que deben ser pulidas y repetidas muchísimas veces, para conseguir hacerlas correctamente. Se hacen series y ejercicios por parejas (normalmente). También se hacen combates, y a medida que se va mejorando, se puede participar en torneos o competiciones. Los cursos dentro y fuera de la ciudad también son habituales, y fomentan el intercambio con otros practicantes de Kendo de otras escuelas y países.